El hombre ha nacido para morir. ¿Qué quiere decir eso? Perder el tiempo y esperar. Esperar el colectivo. Esperar que canten los ratones. Esperar que a las serpientes le crezcan alas. Perder el tiempo. Charles Bukowski

martes, 11 de enero de 2011

Una de cortos y una de citas

Sigo recogiendo referentes que nutran mi trabajo. Parece que el tema de la espera ha sido abordado desde diferentes modalidades artísticas: la pintura, el cortometraje, la tragicomedia, etc. Me interesa la idea de la espera como momentos de vacío que dotan de sentido a los momentos realmente significativos (o al menos significativos desde el punto de vista funcional) y por eso, a mí me interesa dotar de sentido precisamente a esos momentos que, a primera vista, son insignificantes.



La Cruz de la Espera:
Enlace al corto

De nuevo la idea de "esperanza" que aparece asociada a la idea de "la espera", puesto que esperar, supone tener la expectativa de conseguir algo, un objetivo o una meta. Este vídeo, expresa muy bien esta idea.

La Espera. Aún no he podido conseguir este corto.

Y unas CITAS:

Es necesario siempre esperar cuando se esta desesperado, y dudar cuando se espera. Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.

Lo esperado no sucede, es lo inesperado lo que acontece. Eurípides de Salamina (485 AC-406 AC) Poeta trágico griego.

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue. Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego.

Aparece de nuevo la duda como elemento definitorio de la espera. Ya comenté en la presentación de mi trabajo que me interesa mucho transmitir la idea de la espera como duda, como interrogante, como silencio, como expectación, que surgen del desconocimiento de lo que vendrá; la espera conlleva interrogación y duda necesariamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario