Quedan dos sesiones para realizar la práctica y tengo las ideas tan desordenadas que tengo que elegir ya una imagen referente que me permita ponerme a trabajar. Me he pasado muchos días buscando obras, imágenes, fotografías, etc. relacionadas con "La espera". Por ejemplo, esta mujer sentada, obra de Picasso, que podría sugerir "la espera":

Mi primera idea fue experimentar con la abstracción, y de hecho, he realizado alguna prueba en casa (acrílicos, collage, lavados, etc.) sobre madera. Pero no consigo ver un resultado final y veo que el tiempo se me echa encima, especialmente por ser una técnica nueva para mí. En breve, colgaré las fotos aquí.
Probando materiales: (acrílicos, collage:cola, papel, etc.)


Al final descarto seguir con pruebas de abstracto y de materiales puesto que el tiempo se me echa encima. Quizás más adelante retome el proyecto. Ahora, como se trata de una primera toma de contacto en la que el profesor quiere ver cómo trabajamos, prefiero decantarme por un trabajo figurativo, del tipo que suelo hacer yo.
EL REFERENTEMe decanto finalmente por un retrato. El retrato es un género pictórico en el que me estoy iniciando este año. Estoy aún en la fase de encaje, pero me apetece trabajar con el retrato, ya que lo tocaré en otra asignatura, así puedo reforzar lo aprendido en ambas asignaturas al mismo tiempo.
Aquí está la imagen que voy a utilizar como referente:
EL TEMALa espera.
LA TÉCNICAÓleo sobre lienzo. El lunes 25-X empiezo a dibujar y a encajar la figura en el soporte. Trabajaré esta semana para poder presentar una obra el jueves, más o menos acabada. ¿Por qué óleo?
1. Porque el óleo es el material que más he utilizado hasta ahora.
2. Aunque no es adecuado comparar una técnica con otra, puesto que ambas tienen sus ventajas e inconvenientes: Prefiero el óleo al acrílico por los siguientes motivos: por la texturas más ricas que permite el óleo; por los colores más brillantes; por el secado más lento que me permite rehacer constantemente la obra y trabajar en sucesivas sesiones.
3. Me gusta emplear el óleo cuando se trata de figuras humanas, cuerpos o retratos porque el óleo se adapta mejor al resultado que quiero conseguir en cuanto a: pliegues de la piel, carne, rugosidades etc. El óleo transmite mejor la sensación de calidez con que quiero dotar al cuerpo humano. Asocio el acrílico a cuerpos como los representados por Hopper, más deshumanizados, más poéticos, "maniquies" que transmiten una idea, un concepto, por encima del valor que se otorga al cuerpo en sí mismo. La escena, y la idea que transmite la persona ubicada dentro de esa escena tiene más valor que el cuerpo en sí mismo. En contraposición a Lucian Freud por ejemplo.
BOCETOS PREPARATORIOSNo realizo bocetos preparatorios, directamente empiezo a dibujar sobre el propio lienzo. ¿Motivos? Quizás porque empecé a pintar siguiendo este proceso. Me inicié a la pintura en las clases de Bellas Artes y abordábamos directamente el lienzo, únicamente encajábamos con ejes primarios y secundarios, con un pincel y óleo en un color claro. Otro motivo puede ser el tiempo disponible que no me ha permitido realizar pruebas preparatorias.
DOSSIER FOTOGRÁFICO DE LA REALIZACIÓN PREVIAEn cuanto pueda, cuelgo aquí algunas fotografías del proceso.